ATUN
PUNCHA:
Es celebrado ancestralmente en memoria de
taita Carlos Tamavioy quien nos enseñó a vivir en unidad armonía, es el día de
la unidad, el perdón y la
reconciliación, fiesta del fin e inicio de un nuevo año de un nuevo año inga.
PRINCIPIOS:
Son
los que rigen la vida unidad y dignidad del pueblo Inga.
LENGUA: Inga,
proveniente del quechua.
VESTIDO
PROPIO:
MUJERES:
Pacha, chumbe, tupulli, camisa blanca.
HOMBRES:
Kusma, pantaloncillo blanco largo. Faja, ruana, capisayo.
COMIDA TÍPICA: Mote, chicha, carne.
CAMBALACHE: Es el
intercambio de productos de la chagra.
MINGAS:
Consiste en el trabajo comunitario voluntario con el fin de llevar a cabo una
obra.
ARTESANÍAS: Es un
medio de trabajo y desarrollo propio en
el que el papel fundamental lo cumplen las mujeres indígenas inganas, que a través de la historia ha sido
conservada. En los trabajos se plasman simbólicamente pensamiento propio, historia, cosmovisión,
mensajes, valores y costumbres que caracterizan la visión de este pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario